EXPERIENCIA PERSONAL: Esta es una materia que no únicamente se estudia en ingeniería, ya que sirve de herramienta para comprender muchas cosas, por ejemplo la física.
En general, se divide en dos partes en la teoría y en práctica que se cursan con diferentes profesores y al mismo tiempo. Son muy importantes ambas ya que se complementan.
En la teoría se ven definiciones y demostraciones matemáticas, uno de mis consejos es escribir lo más que puedan ya que los apuntes complementan muchísimo los libros que son un poco incomprensibles si nunca estudiaron matemática teórica, es muy diferente a leer un texto. A veces tres oraciones les pueden tomar horas para entenderlas, eso me pasó. Incluso en el cursado no pude seguirle el ritmo y la rendí en final. No, no es el fin del mundo, porque eso es lo que pensé. Por otra parte, la práctica me resultó más fácil y lo atribuyo mucho al profe con el que hice la materia, explicaba muy bien y sus clases si llevabas la materia al día muy productivas.
ORGANIZACIÓN: Para teoría tomaba nota en clases, no consultaba mucho en libros porque eran muy completos, para el parcial simplemente los pasaba en limpio y estudiaba de ahí, lo iba haciendo por temas para no acumular tanto al rendir. Uno de mis problemas fue haber estudiado sin entender, eso hizo que al no comprender se me complicara. Es muy importante esto, tuve la oportunidad de hacerlo cuando preparaba el final. Para práctica, tenía el método de tema que daban en clase, para la siguiente tenía toda la ejercitación hecha, por si saltaba una duda tenia para consultar al profesor al finalizar la clase. Ahora viene el “Es imposible hacer 100 ejercicios el día anterior” si, lo es. ¿Qué hacia? Dividía los ejercicios en los días de la semana y todos los días hacia un poco de cada materia, esto lo hago en casi todas las materias prácticas. Es lo que mejor me funciona, pero ¿Y para los parciales si ya hiciste todo? Selecciono los ejercicios más importantes y los vuelvo a hacer, un tip para no volverse loco.
CONTENIDO: En general, se divide en tres ejes.
1. Límites
2. Derivadas
3. Integrales
Dentro de cada uno, se van desarrollando más temas.
BIBLIOGRAFIA:
TEORIA: Hay muchos apuntes teóricos dando vuelta en la facultad, ya que algunos profesores tienen los propios. Uno que recomiendo mucho es el “Análisis Matematico I para estudiantes de ingeniería” de Alejandro E. García Venturini – Mónica Scardigli.
PRACTICA: Cada profesor tiene su elección de acuerdo a sus clases en mi caso usé el “Guía de Trabajos Prácticos” de Dante Quinteros. Un apunte de la cátedra en mi facultad.
Comments