EXPERIENCIA PERSONAL
Me toca hablar de mi materia favorita de primer año, para algunos muy tediosa, para otros hermosa. En mi caso tuve la oportunidad de rendir un examen al comienzo del cursado por ser alumna egresada de colegio técnico con la posibilidad de aprobarla de manera directa, como no me sentía muy segura decidí cursarla.
En el primer cuatrimestre, se da la mayoría del contenido basado en el manual de dibujo de IRAM, junto con cada clase teórica se hacia un trabajo practico de entrega obligatoria que los profesores iban corrigiendo, generalmente estos prácticos eran croquis en hoja cuadriculada en portaminas, con algunos que también se adjuntaba una lamina, hecha con reglas y estilográfos. Al finalizar esta etapa un parcial que incluía ejercicios prácticos y preguntas teóricas.
En el segundo cuatrimestre, la modalidad cambia y se trabaja en grupos. La actividad es que a partir de piezas de una complejidad media, con calibre se relevan medidas y se hace el croquizado, a partir de estos con Autocad 2D* se realizan los planos con vistas, cortes, secciones, lo necesario para definir la pieza. Esto se realiza con alrededor de 8 piezas. Para concluir un parcial en el que es completamente practico similar a los TPs junto con la entrega de una carpeta con los croquis de todos los integrantes del grupo y lamina impresa de cada pieza.
*No se dictan clases de como se usa el programa, se aprende en base a preguntas y dudas en clase mientras se dibuja. Es simple de aprender.
ORGANIZACIÓN
En cuanto a la organización, cursaba sábados por la mañana y cuando volvía a casa me ponía a hacer los TPs, nos daban plazo de entregar de dos semanas, así que trataba de tenerlos para la semana siguiente para que no se me acumularan, lo recomiendo mucho. También como hacer los trabajos con la norma cerca para consultarla, de esta forma estudiar para el parcial es simplemente repasar.
CONTENIDO
Al ser los módulos extensos solo voy a nombrar los nombres:
Introducción al dibujo técnico
Formatos y rótulos normalizados. Escala
Perspectivas y proyecciones ortogonales
Acotación
Croquizado
Representación de secciones y cortes
Tolerancias (introducción)
Terminación superficial (introducción)
BIBLIOGRAFIA
Manual de normas de aplicación para dibujo técnico. IRAM Instituto Argentino de Racionalización de Materiales. ( Edición XXVII )
Comments